La forma en que se colocan las puertas y ventanas
En Buenos Aires existe la graciosa convicción de que se ponen primero las puertas y ventanas y luego se construyen las paredes a su alrededor. Eso tiene la ventaja de que quedan muy adheridas a la pared, y que todas las puertas y ventanas bien pueden ser de tamaños estándar, pero tiene la super desventaja de que en general se producen daños a las puertas colocadas, por estar trabajando con materiales húmedos y con materiales de acabados en forma simultánea.
Por el contrario, en Monterrey, se construye la pared dejando la abertura para la puerta o ventana, se le da el acabado de yeso y recién en ese momento se hace un cálculo a medida de las puertas que se requerirán. Las desventajas que veo son: a) En la mayoría de los casos es un carpintero quien debe hacer aberturas específicas para cada cliente, a medida, sin poder ver el producto antes de pagarlo y b) Las puertas y ventanas se atornillan a la abertura desde la cara visible, similar al piso entarugado.
Si yo fuera quien decide el método, lo que tomaría es dos o tres puertas tipo dummy (o moldes de diferente ancho) y construiría con el método regiomontano, trayendo al final las puertas estándar y colocándolas en las aberturas que quedaron, pero sin riesgo de daño.
La forma en que se colocan las tuberías
En la Reina del Plata, hacemos la pared, le damos el zarpeo (o revoque grueso) luego le hacemos una canaleta o surco y allí metemos las tuberías de agua, luz, gas y especiales.
En la Sultana del Norte, en cambio, ponemos primero las tuberías y luego construimos la pared, aprovechando los huecos de los bloques para "enhebrarlos" en las tuberías colocadas previamente. Este segundo método, cuando es ejecutado sin errores, es claramente muy superior, reduce tiempo y hasta conserva mejor las cualidades estructurales del bloque.
Los elementos de seguridad eléctricos y de gas
En este tema, recuerdo la cantidad de cuestiones que ponemos allá en el sur, tales como:
- Llaves de paso de gas en todos los artefactos (p.e.: estufa o cocina)
- Disyuntores diferenciales (interruptores diferenciales, en inglés, GFCI)
- Interruptor de entrada de gas ante cortes (es un equipo, además con un filtro de oro) que se coloca inmediatamente después del medidor e interrumpe el suministro a la casa ante un corte, para eliminar el riesgo cuando la prestadora reanuda la provisión de gas.
La falta de promoción y publicidad (incluso en el "medio") de los materiales innovadores
Estamos en una de las mayores economías del mundo, pero la velocidad de adopción de innovaciones es un tanto lenta. Me he encontrado que han llegado muchos años después de su aparición mundial temas tales como:
- Termofusión
- Calefón
- Ladrillos huecos (de barro)
- Calefactores de tiro balanceado
- El método de construcción de viguetas y bovedillas (vigas y ladrillos sapo). Aquí se lo ve como solamente aplicable a casas de interés social, pese a que está probado como más barato y aplicable en claros de hasta 8 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario